I Asamblea General

Tres años después de cada Capítulo General, se ha de celebrar una ASAMBLEA GENERAL con el fin de examinar la situación de la Congregación en lo que se refiere a la observancia de las normas generales de la Iglesia sobre vida religiosa, de la Regla, de las Constituciones, y a la realización del programa establecido en el Capítulo General anterior, asumido en las Constituciones en el Art. 211.
Exceptuándose lo que se refiere a elecciones, la Asamblea General tiene la misma autoridad que el Capítulo General. Art. Const. 214
I Asamblea General 1979
Tal como quedara dispuesto en el X Capítulo General Ordinario, año 1976, el día 06 de agosto del 1979, se inaugura la I Asamblea General, la cual se extiende hasta el 14 del mismo mes y año, en la Casa Generalicia ubicada en La Campiña, Caracas; siendo Superiora General la Madre Carmen Sulbarán. Se estudió el Documento de Puebla, siendo dirigidas las reflexiones por el P. Manuel Díaz Álvarez, religioso Capuchino, quien enfocó el trabajo partiendo de la realidad de la Iglesia Latinoamericana, luego venezolana, haciendo énfasis en la vida consagrada, para orientar el estudio hacia la realidad congregacional. Uno de los días de asamblea, asistió Mons. Alí Lebrún en calidad de invitado como autoridad eclesial, y en sesión plenaria, resaltó lo valioso de las Constituciones de la Congregación, exhortando a leerles, estudiarlas y quererlas; enfatizó también en la importancia de la oración y el fomento del amor comunitario, como elementos esenciales para fortalecer la vocación, además orientó al trabajo pastoral como ayuda a las Diócesis, en la organización de las comunidades de base. La vivencia congregacional se evaluó desde el aspecto de la oración, la caridad fraterna, medios ascéticos, apostolado y los votos o consejos evangélicos, principalmente. Se aprobó la formación de hermanas para el servicio de acompañamiento de las jóvenes formandas. Se censuró a las comunidades de Mérida y Carúpano, por su continua indiferencia a los 3 últimos eventos congregacionales realizados (Capítulo, I reunión de Superioras Locales y esta Asamblea). Se clausuró con solemne Eucaristía presidida por el P. Ramón Johé, carmelita. Fueron secretarias de esta Asamblea las hermanas Margarita Betancur y Celina Salazar.